Alternativas al desarrollo: actividades 2018
Actividades destacadas del equipo de CLAES que incorporan la visión de los estudios críticos sobre desarrollo durante 2018.
.
Chile: Desarrollo y Extractivismos – Alternativas y PostExtractivismos – curso taller en Santiago de Chile, con organizaciones ciudadanas ofreciendo instrumentos para el análisis crítco de los desarrollo actuales y la construcción de alternativas. Participaron Oscar Campanini (CEDIB, Bolivia), Alejndra Donoso (Chile), Eduardo Gudynas (CLAES) y Lucio Cuenca (OLCA). El evento fue convocado por los observatorios en conflictos ambientales y minería (OLCA y OCMAL), CLAES y otras organizaciones. 4 al 6 de diciembre de 2018.
–
Ecuador: Desarrollo y las alternativas a los extractivismos – Foro ciudadano en la ciudad de Cuenca (Ecuador) sobre el desarrollo y las alternativas a los extractivismos en los territorios. Presentaciones de Alberto Acosta (Quito) y Eduardo Gudynas (CLAES), con participación de actores ciudadanos, representantes de organizaciones campesinas e indígenas, autoridades locales y académicos. Realizado el 26 octubre, con el apoyo de la Universidad de Cuenca, ACORDES, y otros.
–
Uruguay: Ambiente, Desarrollo y Alternativas: curso intensivo convocado en Montevideo (Uruguay) por CLAES y CEUTA para abordar los desarrollos contemporáneos, sus implicaciones ambientales y las alternativas. El curso se desarrollo entre setiembre y octubre de 2018, y fue animado por Gerardo Honty Eduardo Gudynas, del equipo de CLAES.
–
Bolivia: Alternativas al Desarrollo – El taller sobre alternativas al desarrollo enfocado en las transiciones post-extractivistas y las visiones desde las mujeres, tuvo lugar en La Paz (Bolivia), convocado por CLAES y CEDIB.
En el evento se contó con presentaciones de A. Cuenca (Colectivo Casa), T. Lero (CAOI), K. Nagumo (Salvaginas), el equipo de CEDIB, moderado por E. Gudynas de CLAES. Agosto de 2018.
–
Perú: Transiciones para las Alternativas al Desarrollo – El curso taller “Transiciones para las Alternativas: Mujeres frente a los extractivismos” se realizó en Lima (Perú), convocado por RedGE (la red peruana por una globalización con equidad), CLAES y otras instituciones.
El taller contó con 29 participantes, y de ellos 26 fueron mujeres que provenían de muy diversos ámbitos de trabajo, tanto de Lima como de las provincias, y muy diferentes orígenes, tales como indígenas, universitarias, militantes, etc. El curso tuvo lugar en Julio de 2018.
Más informaciones aquí …
Una reflexión sobre el curso aquí …
–
Colombia: Extractivismos y alternativas al desarrollo – En el marco del XXII Ciclo de Conferencias Visiones del Suroccidente de Colombia, se realizó un conversatorio. La conferencia central fue ofrecida por E. Gudynas (CLAES), seguida por aportes y comentarios Luis A. Pardo (Colombia Punto Medio), I. Valencia (ICESI) y Catalina Caro (CENSAT Amigos de la Tierra Colombia). El encuentro se realizó en Popayán, y contó con el apoyo de la Universidad de Cuenca, Censat, CLAES y otros. 13 de abril 2018.
–